Código ético
Prólogo
Diamant Srl ha redactado el presente Código ético para expresar los valores y principios que la empresa reconoce como propios, con la convicción de que será evaluada también con respecto a estos aspectos, así como por la calidad de sus productos y la eficiencia de sus servicios.
Este Código expresa los compromisos y las responsabilidades éticas inherentes a las acciones empresariales emprendidas por Diamant Srl y todos los colaboradores, ya sean directivos o empleados en todos los sentidos del término de la empresa.
Este documento está diseñado para ser utilizado como herramienta de Responsabilidad social y para la gestión activa y consciente de las cuestiones éticas en las actividades laborales cotidianas, es, por tanto, una «herramienta de gobernanza». También se espera que el Código ético pueda ser una herramienta útil para facilitar las decisiones organizativas y explicitar las responsabilidades individuales de directivos, ejecutivos, trabajadores, colaboradores y proveedores.
La empresa también desea recordar la importancia del reglamento interno para seguir trabajando en un ambiente de respeto y serenidad.
La empresa
Diamant Srl es una empresa que une la vocación manufacturera con la capacidad de innovar, desarrollar el producto e industrializarlo utilizando las últimas tecnologías.
Principalmente activa en la producción de calzado, Diamant Srl crea productos partiendo desde la investigación y el desarrollo hasta llegar a su industrialización y comercialización en todo el mundo.
Definición de comportamiento ético: ¿qué es la ética?
Según la definición del Libro verde de la Comisión Europea: «Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas», el código ético: «enuncia normas
mínimas y el compromiso de la empresa de cumplirlas y de exigir su
cumplimiento a sus contratistas, subcontratistas, proveedores y concesionarios».
La «ética» expresa el conjunto de normas de conducta -tanto públicas como privadas- que sigue una persona o un grupo de personas. Su alcance de acción, aunque remite a un universo abstracto (hecho de principios y valores), está lejos de ser teórico: se refiere a la vida cotidiana y se traduce en normas de comportamiento.
Por tanto, el comportamiento ético se define como la forma de actuar de los sujetos que componen la organización, que es coherente con los valores y principios de la empresa.
En la ética empresarial, el concepto de responsabilidad y conciencia individual está inevitablemente vinculado al de «Responsabilidad social de las empresas» o «Ciudadanía de las empresas».
En Diamant S.r.l., la Responsabilidad social de las empresas se refiere a la capacidad de integrar las propias actividades empresariales con el respeto y la protección de los intereses de todos los socios e individuos con los que se relaciona, con la protección de los recursos medioambientales y su preservación para las generaciones futuras. De ninguna manera existe la convicción de que actuar en beneficio de la Empresa pueda justificar la adopción de comportamientos contrarios a principios y valores compartidos.
El objetivo primordial del Código ético es hacer comunes y generalizados los valores en los que se reconoce la Empresa, a todos los niveles, garantizando que todos, siempre que tengan que tomar una decisión, recuerden claramente que no sólo están en juego sus propios intereses, derechos y deberes, sino también los de los demás.
El objetivo fijado por Diamant S.r.l. es también introducir una evaluación ética, tanto en la decisión sobre el propio comportamiento como en la evaluación del comportamiento de los demás; uniendo así la esfera ética con la esfera directiva, las responsabilidades individuales con las de la empresa y la esfera personal con la esfera organizativa, traduciendo el razonamiento en acciones éticas concretas.
Ámbito de aplicación y destinatarios del código
Los destinatarios del Código son todos aquellos que, en diversas capacidades y con diferentes responsabilidades, realizan directa e indirectamente los objetivos de Diamant Srl.
Las disposiciones contenidas en el código ético son aplicadas por todas las partes (empleados, colaboradores, empresas de servicios y terceros) que contribuyen con la misión de la empresa siguiendo los principios de una gestión sana y prudente, en cumplimiento de las leyes regionales, nacionales y de la UE, así como de las políticas, planes, reglamentos y procedimientos internos.
La Empresa se compromete a dotarse de las herramientas más adecuadas para que el código ético sea efectivamente difundido y plenamente aplicado por los destinatarios y terceros. Es deber de todos los destinatarios familiarizarse con el contenido del código ético, comprender su significado y tomar medidas para solicitar su aclaración.
El Código ético de Diamant Srl es una alianza ideal que la empresa establece con sus recursos humanos y las principales partes interesadas externas.
Por tanto, es deber de todos los recursos, incluidos consultores, proveedores, clientes y cualquier persona que tenga relaciones con laEmpresa, cumplir no sólo las leyes y reglamentos vigentes, sino también el presente Código ético.
Misión
Con la intención de mantener el sello artesanal que siempre la ha caracterizado, así como la identidad «made in Italy», Diamant Srl adopta un modelo empresarial original capaz de combinar innovación y tradición, persiguiendo la excelencia y transformándola en una ventaja competitiva en los mercados, al tiempo que presta atención a la sostenibilidad económica, social y medioambiental de la empresa.
Valores éticos
Diamant Srl se configura, en el cumplimiento de su misión, con los objetivos y fundamentos éticos que se exponen a continuación:
• Integridad y transparencia: todas las operaciones, acciones y conductas en el desempeño del trabajo se basan en la integridad, la transparencia, la máxima claridad y veracidad, y la legitimidad de forma y de fondo;
• Honestidad: en las relaciones con empleados, proveedores y terceros;
• Imparcialidad: en la adopción de sus decisiones, la Empresa se inspira en la protección y la promoción de los derechos humanos, rechazando cualquier forma de discriminación en relación con la edad, el sexo, las condiciones de salud, la raza, la nacionalidad, las opiniones políticas y las creencias religiosas de sus interlocutores;
• Innovación: busca la actualización continua de metodologías y procesos encaminados a alcanzar los máximos niveles de calidad de los servicios y productos prestados, teniendo en cuenta las directrices de la política económica y fiscal;
- Espíritu empresarial: los objetivos empresariales, la promoción y la ejecución de proyectos e inversiones deben orientarse hacia criterios de rentabilidad y eficiencia, con el fin de ofrecer soluciones y servicios con una elevada relación calidad/coste e incrementar los valores patrimoniales, de gestión y tecnológicos de la Empresa;
• Respeto mutuo: en el desempeño de todas las actividades de los destinatarios;
• Trazabilidad: todas las actividades de la empresa se registran adecuadamente para poder verificar los procesos de decisión, autorización y ejecución;
• Satisfacción del cliente: sin perjuicio de los principios éticos subyacentes, la Empresa afirma la importancia de lograr la satisfacción total del cliente de los productos suministrados. Para lograrlo, la empresa sigue la definición y el mantenimiento de altos niveles de calidad en relación con el mercado, el compromiso constante con la innovación de procesos y productos, y la monitorización de la satisfacción del cliente;
- Valor de los recursos humanos: la Empresa promueve y protege el valor de los recursos humanos con el objetivo de maximizar su satisfacción y mejorar su profesionalidad, respetando la dignidad de la persona. Valora el «savoir faire» y el «know how» como iniciativas para desarrollar y mantener el liderazgo en el propio sector. El objetivo es proteger el valor de los recursos humanos, incluso mediante la mejora continua de las competencias técnicas y profesionales, fomentando así el intercambio de información y experiencia a través de acciones de comunicación dirigidas a compartir conocimientos y valores corporativos;
- Integridad de las personas: promover la integridad física y moral de las personas mediante entornos de trabajo sanos y seguros, y condiciones laborales que respeten la dignidad individual;
- Responsabilidad social de las empresas: gestionar de forma consciente y responsable las propias actividades en cumplimiento de la normativa nacional e internacional en la materia, tomando todas las medidas necesarias para reducir el impacto de las propias acciones, buscando un equilibrio continuo entre las iniciativas económicas y las necesidades medioambientales y sociales;
- Responsabilidad personal: compromiso de establecer una relación de confianza con los compañeros y, en general, con todas las partes interesadas. Se considera esencial comprometerse leal y eficazmente en la consecución de los objetivos de la empresa, siendo consciente de las tareas y responsabilidades propias.
Principios de la gestión empresarial
La empresa lleva a cabo una gestión administrativa, contable y financiera destinada a asegurar la continuidad de la empresa en interés de los empleados, de los destinatarios, de terceros y en general de todos los sujetos interesados con respecto a la empresa. El sistema contable de la empresa garantiza el registro de todas las operaciones de carácter económico-financiero de acuerdo con los principios, criterios y métodos de elaboración y mantenimiento de la contabilidad establecidos por la normativa vigente.
Por tanto, cada transacción contable debe estar respaldada por la documentación adecuada que demuestre la actividad realizada para permitir de esta manera:
• un registro contable sencillo;
- la identificación del origen o formación de los documentos;
- la reconstrucción contable y matemática de las transacciones.
La empresa exige que la inclusión en el balance de todas las partidas se derive del respeto incondicional de todas las normas vigentes en materia de formación y valoración del balance.
En particular, los empleados encargados del tratamiento de los saldos contables están obligados a controlar o promover el control de todas las operaciones contables que sean preparatorias para la elaboración de los saldos, también con el fin de reducir posibles errores.
Además, dado que la empresa se adhiere a los valores de honestidad y transparencia, cualquier persona que participe en cualquier capacidad en la preparación de documentos de la empresa, ya sean contables o administrativos, está obligada a presentar únicamente hechos materiales que sean verdaderos y no debe ocultar ni alterar en modo alguno la información sobre la situación económica, financiera, laboral o patrimonial de la empresa.
Toda persona que tenga conocimiento de omisiones, falsificaciones o negligencias en los registros contables o en la documentación justificativa debe notificarlo inmediatamente al Comité de ética y a la Dirección.
Principios generales
Todo empleado y colaborador debe actuar con lealtad y buena fe, respetando las obligaciones suscritas en el contrato de trabajo y asegurando una colaboración activa e intensa, de acuerdo con las directrices de la empresa; asimismo, debe conocer y observar las normas contenidas en este código ético, basando su conducta en el respeto, la cooperación y la colaboración mutua.
Todas las acciones, operaciones, negociaciones y, en general, las conductas puestas en marcha en el desempeño de las actividades laborales, deben estar marcadas por los principios de honestidad, equidad, integridad, transparencia, legitimidad, claridad y respeto mutuo, así como estar abiertas a verificaciones y controles de acuerdo con las normas vigentes y los procedimientos internos.
Todas las actividades deben realizarse con diligencia profesional. Todos deben hacer contribuciones profesionales acordes con las responsabilidades que se les asignen. Los administradores aceptan el cargo cuando consideran que pueden dedicar a la realización diligente de sus tareas el tiempo necesario, teniendo en cuenta también el número de cargos de administrador o auditor ocupados por ellos en otras empresas. El personal debe conocer y aplicar las disposiciones de la empresa en materia de protección del medio ambiente, seguridad e higiene en el trabajo y protección de la intimidad, en relación con la función desempeñada y/o el nivel de responsabilidad asumido.
En el desempeño de sus funciones, los trabajadores deben cumplir escrupulosamente las instrucciones de sus superiores y comportarse de forma correcta y educada con sus compañeros. El empleado también está obligado a tener modales corteses y respetuosos con el público y con los clientes de la Empresa y a comportarse de acuerdo con los deberes cívicos. Se recuerda el derecho-deber de cada uno de exigir y respetar la decencia en la vestimenta y en la higiene en los lugares de trabajo, de respetar las reglas para la gestión separada de los residuos.
La protección del patrimonio empresarial
Cada empleado y colaborador está obligado a salvaguardar los activos de la empresa, custodiando los bienes muebles e inmuebles y los equipos con la máxima diligencia.
Cada empleado está obligado a trabajar con diligencia para proteger los activos de la empresa, mediante un comportamiento correcto y responsable y en consonancia con los procedimientos operativos elaborados para regular su uso, documentando con precisión su utilización.
En particular, cada empleado debe utilizar escrupulosamente los bienes que se le confían, evitando cualquier uso indebido de los activos de la empresa que pueda causar ineficacia o perjudicar los intereses de la empresa; además, tiene el deber de informar sin demora a las funciones competentes de cualquier amenaza o acontecimiento perjudicial.
Cada empleado de Diamant S.r.l. está obligado a trabajar con la diligencia y eficiencia necesarias para proteger y mejorar los recursos de la empresa, garantizando que se utilicen de forma coherente con el interés de la empresa. Asimismo, es responsabilidad de los empleados y colaboradores no sólo proteger estos activos, sino también impedir su uso fraudulento o indebido en beneficio propio o de terceros. Cada empleado deberá custodiar dicho material, mantenerlo adecuadamente, almacenarlo y utilizarlo con el cuidado y la diligencia normales. Lo anterior incluye también los vehículos de empresa (coches, furgonetas, etc.).
Es obligación del trabajador mantener en buen estado las herramientas, utensilios, casilleros, en general todo lo que se le confíe (incluidos los equipos de protección individual como gafas, mascarillas, guantes, etc.).
Política de salud y seguridad en el trabajo
Diamant Srl se compromete a seguir una política que pone en el centro de las actividades tanto al cliente externo como interno, entendido en su acepción más completa, cumpliendo todos los requisitos legales en materia de Salud y Seguridad en el trabajo y otros requisitos establecidos por la organización.
A tal fin, el presente Código ético remite a la «Política de salud y seguridad en el trabajo».
Cumplimiento del Código ético
Los directivos, empleados y colaboradores de la empresa basan sus relaciones en la cooperación y la confianza. Para ello, la conducta diaria se rige por el cumplimiento de las normas presentes en el siguiente Código. Cualquier conducta que no se ajuste al Código ético equivale a un incumplimiento del pacto de confianza y, por tanto, debe detectarse y denunciarse de la manera prescrita.
Compartir el código
Diamant Srl se compromete a compartir este Código ético con todas las partes interesadas y exige a todos aquellos que, en distintas capacidades, colaboran en las actividades de la empresa que ajusten su comportamiento al descrito en el presente Código.
Relaciones con los clientes
Un cliente se define como cualquier persona que se beneficia de alguna manera de los productos o servicios de la empresa.
La empresa busca su propio éxito en los mercados nacionales y extranjeros ofreciendo productos de calidad, con una atención constante a las necesidades específicas de cada cliente. Las políticas comerciales tienen por objeto garantizar la calidad de los productos y promover la plena satisfacción de las necesidades de los clientes. Por tanto, todos los destinatarios del presente Código están obligados a:
- acatar los procedimientos internos de gestión de las relaciones con los clientes;
- suministrar, con eficiencia y cortesía y dentro de los límites de las disposiciones contractuales, productos de alta calidad que satisfagan las necesidades razonables de los clientes;
- proporcionar información precisa y veraz sobre los productos, siguiendo los principios de veracidad e imparcialidad, para que los clientes puedan tomar decisiones con conocimiento de causa.
Atención a las necesidades del cliente: Diamant Srl basa su relación con los clientes en la amabilidad, el respeto, la cortesía, la participación y el compromiso con la satisfacción del cliente. Reconociendo el valor de la escucha y el diálogo, se establecen y promueven herramientas y canales para garantizar la puntualidad y la calidad de la información y la comunicación a los clientes, aumentando el grado de cooperación mutua y mejorando la calidad de los servicios y las relaciones.
Información y comunicación a los clientes: Diamant Srl se compromete a informar al cliente de forma completa y oportuna sobre las características, funciones, costes y riesgos del servicio ofrecido. En particular, las comunicaciones, contratos, documentos y cualquier otra información emitida por la Empresa deberán ser claros y sencillos, formulados en un lenguaje lo más directo y de uso común posible; completos y veraces, de forma que no se pase por alto ningún elemento relevante para la decisión del cliente actual o potencial; respetuosos con las disposiciones sobre protección de la privacidad y con la inspiración general de este Código.
Calidad y seguridad de los productos: Diamant Srl garantiza a sus clientes productos y servicios relacionados que cumplen las normas de calidad y seguridad más estrictas, y supervisa periódicamente la calidad percibida.
Gestión y comunicación de la calidad del servicio prestado:Para ello, la empresa se compromete a: adoptar sistemas de gestión de la calidad y definir programas específicos de mejora del servicio; proporcionar a las instituciones la información necesaria para conocer los riesgos para la seguridad de las comunidades vinculados a las actividades de la empresa y para la calidad del servicio prestado; promover actividades de sensibilización y formación sobre la calidad del servicio; sensibilizar a los clientes sobre la forma de presentar reclamaciones y ofrecer respuestas adecuadas a las mismas.
Equidad en los contratos y las relaciones comerciales: Diamant Srl garantiza la integridad en los contratos y las relaciones comerciales, comprometiéndose a que las agencias autorizadas conformen sus comportamientos y los de sus sujetos encargados con las mismas reglas de corrección que la Sociedad adopta respecto a los clientes.
Relaciones con empleados y colaboradores
A los efectos del presente Código, se entiende por empleado y/o colaborador la persona que, al margen de la calificación jurídica de la relación, mantiene con Diamant Srl una relación laboral directa dirigida a la consecución de los fines de la empresa.
Principios generales y normas de conducta:
• Relaciones entre compañeros y atención a la esfera privada del trabajador: Cada empleado y colaborador está llamado a adoptar una actitud de respeto, protección de la dignidad personal, cooperación y solidaridad humana hacia sus colegas. Diamant Srl respeta la esfera privada de sus empleados y colaboradores, identificando formas de prestar atención a sus necesidades en situaciones difíciles que puedan impedir el normal desarrollo del trabajo.
• Regalos, obsequios y beneficios: Regalos y obsequios de valor superior a los límites de la racionalidad o no coherentes con las relaciones laborales normales crean situaciones de condicionamiento y, por tanto, interferencias en el desarrollo de la relación laboral que debe estar exenta de obligaciones de reconocimiento.
Por lo tanto, Diamant Srl prohíbe a sus empleados (así como a sus familiares) aceptar regalos, beneficios o favores ofrecidos por personas con las que tengan una relación laboral, que puedan comprometer su independencia de juicio o al menos crear la sospecha de que carecen de ella. Se consideran beneficios el dinero, los bienes materiales (como por ejemplo viajes, relojes, joyas, vinos de excepción, artículos de cuero, objetos de valor, ropa, teléfonos inteligentes, aparatos de alta tecnología,...) y también servicios y descuentos en la compra de mercancías o servicios. Las cortesías comerciales normales incluyen, por ejemplo, pequeños regalos como flores, gadgets, libros, dulces, etc. Las invitaciones a comer o cenar por parte de proveedores o socios comerciales nunca deben afectar la integridad de las relaciones profesionales y siempre deben permitir la separación de la esfera de las relaciones personales de las comerciales. Está permitido utilizar, también para uso personal, los puntos acumulados durante viajes de negocios, ofrecidas por compañías aéreas o cadenas hoteleras. Sin embargo, no está permitido solicitar o cambiar compañías aéreas, vuelos u otras reservas con el único fin de acumular puntos o millas, especialmente si ello conlleva costes adicionales para la Empresa. Todas las reservas deberán ajustarse en cualquier caso a las normas generales de la política de viajes de la empresa, respetando los principios generales de sobriedad y autorresponsabilidad.
• Abuso de sustancias alcohólicas o estupefacientes: La Empresa prohíbe a cada empleado o colaborador abusar de sustancias alcohólicas durante la jornada laboral y antes de realizar actividades laborales; también prohíbe el consumo durante la jornada laboral y/o antes de realizar actividades laborales de sustancias estupefacientes, alucinógenas o que en cualquier caso impidan o dificulten el desempeño regular de las actividades laborales. En cualquier caso, la empresa desaconseja el abuso de alcohol y el consumo de sustancias estupefacientes por parte de cada empleado o colaborador, incluso fuera del horario de trabajo y con independencia de la influencia de dicha conducta en el desempeño habitual de las actividades laborales. Serán, en todo caso, asimilados a los casos anteriores los estados de dependencia crónica del alcohol y las sustancias estupefacientes que tengan incidencia sobre el rendimiento laboral y que puedan perturbar el normal desarrollo de éste, independientemente de que el empleado o colaborador no haya abusado de alcohol ni consumido drogas durante las horas de trabajo.
• Fumar: La empresa vela por el cumplimiento de las prohibiciones establecidas en la legislación pertinente y, en cualquier caso, en los lugares donde ello pueda poner en peligro la seguridad de las personas y la salud del medio ambiente.
Discriminación y acoso
Diamant Srl garantiza la igualdad de oportunidades para todos sus empleados, a todos los niveles. La empresa se compromete a combatir toda forma de discriminación o acoso, promociona y recompensa a las personas únicamente en función de los resultados y el rendimiento laboral, y fomenta la consolidación de un clima corporativo de tolerancia y respeto por la dignidad humana. Por tanto, está prohibido:
- tener un comportamiento que pueda crear un clima intimidatorio u ofensivo hacia colegas o compañeros de trabajo;
- tener comportamientos que puedan herir la sensibilidad de los demás, incluidas las actitudes de carácter sexual (como el contacto físico no deseado, los gestos y declaraciones con connotaciones sexuales y la exhibición incluso de imágenes);
- tomar represalias contra cualquier empleado que de buena fe se oponga o denuncie cualquier caso de discriminación, acoso u ofensa personal.
Abuso de autoridad
El superior jerárquico no podrá solicitar favores personales a sus colaboradores ni cualquier otra conducta no prevista en los contratos de trabajo y en las normas de este Código.
Fomento y protección del empleo
La empresa se compromete a adoptar estrategias que combinen el crecimiento y la rentabilidad del negocio con la protección y el desarrollo del empleo -directo e inducido- y la promoción de la calidad del trabajo, compatibles con las limitaciones del escenario económico externo.
Negociación y representación de los trabajadores
La Empresa quiere inspirar las decisiones y los comportamientos hacia los colaboradores en el estricto cumplimiento de las normativas y de los convenios colectivos, en el respeto y en colaboración con las representaciones sindicales libremente elegidas y en un espíritu constructivo de relaciones sindicales.
Selección e inserción
La Empresa se compromete a desarrollar las aptitudes y el potencial de su personal en el desempeño de sus funciones, de modo que las capacidades y aspiraciones legítimas de las personas encuentren plena realización en la consecución de los objetivos corporativos. Por esta razón, la empresa se compromete a garantizar la igualdad de oportunidades de empleo para todos los empleados en función de sus competencias y cualificaciones profesionales, sin discriminación ni favoritismo. A tal fin, los recursos humanos de la empresa se despliegan con arreglo a criterios de mérito, eficacia y eficiencia, de conformidad con la ley, el Convenio colectivo aplicado y los principios éticos pertinentes.
El proceso de selección se lleva a cabo respetando la igualdad de oportunidades y a la persona, de forma estructurada y explicada claramente al candidato. La Empresa se compromete a facilitar al candidato información correcta y exhaustiva sobre la organización y el puesto para el que será evaluado.
El candidato debe transmitir correctamente al reclutador toda la información útil para que el proceso de selección sea eficaz y eficiente. La Empresa también se compromete a poner en marcha todas las actividades que faciliten la integración del nuevo empleado en un entorno de colaboración que favorezca su crecimiento profesional.
Valorización de los recursos humanos
La empresa se compromete a valorar la diversidad y garantiza un entorno de trabajo en el que todos puedan colaborar expresando su aptitud profesional en un contexto de normas compartidas, promovidas y respetadas. La empresa, en la relación laboral, valora las competencias, el potencial y el compromiso, utilizando criterios de evaluación claros y uniformes.
Formación y desarrollo
Diamant Srl reconoce la importancia de la formación como factor indispensable para aumentar la competencia de los empleados y el valor de la empresa.
Para ello, elabora y pone en marcha un plan anual de formación para sus empleados y colaboradores, combinando las necesidades de crecimiento de la empresa con los requerimientos formativos expresados por los trabajadores, y proporcionando las herramientas adecuadas para la actualización y el desarrollo profesional.
Estándares de trabajo (organización del trabajo: actividades, horarios y turnos, gestión del tiempo)
Diamant Srl prevé una planificación global de las actividades, garantizando que cada persona ocupe el papel más adecuado, maximizando la utilidad de la organización, respetando la igualdad de oportunidades. Para ello, se actualiza constantemente el sistema de responsabilidades organizativas, de las competencias y de las funciones desempeñadas por el personal existente.
Los empleados se comprometen a asumir la responsabilidad de las tareas que se les asignen y a comportarse de forma cooperativa durante toda su estancia en la empresa. Es obligación de cada empleado respetar las horas y turnos asignados y comunicar las ausencias con la debida antelación.
Todos los directivos están obligados a valorar el tiempo de trabajo de los empleados, a los que sólo se debe pedir que presten servicios acordes con sus actividades y necesidades de la empresa. Asimismo, todos los trabajadores tienen el deber de buscar, en el empleo de su tiempo, la máxima eficacia de la organización y de proponer mejoras en este sentido.
La duración de la semana laboral viene determinada por el C.C.N.L. Industria del calzado. El cumplimiento del horario de trabajo definido por la dirección es obligación del trabajador; el incumplimiento de esta disposición se considerará motivo de sanción disciplinaria.
Las horas de trabajo implican entrar y fichar para validar la propia presencia, asegurándose de estar en el puesto de trabajo a la hora señalada.
Conflicto de intereses
Todos los empleados y colaboradores deben evitar situaciones en las que puedan surgir conflictos de intereses. Asimismo, deben abstenerse de aprovecharse personalmente de la posición, la información y la discreción asociadas a su función.
Relación con los medios de comunicación
La Empresa reconoce la función informativa que desempeñan los medios de comunicación de cara al público. Para ello, se compromete a cooperar plenamente con los medios de comunicación, sin discriminaciones y respetando el papel de cada uno.
Las comunicaciones de la Empresa a cualquier medio de comunicación deben ser veraces, claras, transparentes, inequívocas o instrumentales; también deben ser coherentes, homogéneas y precisas, de acuerdo con las políticas y programas de la Empresa.
Las relaciones con la prensa y otros medios de comunicación se reservan a los órganos y funciones corporativos pertinentes. Todo destinatario está obligado a respetar los principios enunciados en el presente código ético en toda ocasión en que, por el motivo que fuere, entable relaciones con los medios de comunicación o haga a través de ellos cualquier declaración que incluso potencialmente tenga algún reflejo en la imagen de la empresa y/o de la sociedad.
Relaciones con los proveedores
Los proveedores son las personas y empresas que, en diversas capacidades, individualmente o como parte de una cadena, proporcionan bienes, servicios, prestaciones y recursos necesarios para la realización de actividades, así como el suministro de productos y servicios, contribuyendo a la consecución de objetivos. Todos ellos deben adoptar los objetivos y principios de este Código.
Los principios aplicados a las relaciones con los clientes deben caracterizar las relaciones comerciales de la empresa con sus proveedores, con los que se compromete a desarrollar relaciones justas y transparentes.
En particular, los criterios de selección para la asignación de pedidos están sujetos a evaluaciones objetivas y transparentes de su profesionalidad y estructura empresarial, calidad, precio, rendimiento del servicio y plazos de entrega.
Las personas encargadas de la selección de proveedores, en el ejercicio de las funciones que les competen, deberán actuar en el interés exclusivo de la empresa, absteniéndose de incurrir en conductas en las que pueda surgir, incluso potencialmente, un conflicto de intereses, o que puedan ser constitutivas de infracción penal o de otro tipo de delito.
También deben cumplir escrupulosamente las condiciones contractuales, manteniendo relaciones con los proveedores de acuerdo con las buenas prácticas empresariales, poniendo rápidamente en conocimiento de sus superiores y de la Dirección los problemas que surjan en las relaciones con los proveedores, con el fin de evaluar sus consecuencias en el sistema de adquisición de bienes y servicios de la empresa.
La remuneración que se pague al proveedor será proporcional exclusivamente a la prestación especificada en el contrato y los pagos no se efectuarán en ningún caso a partes distintas de la otra parte del contrato, ni en un tercer país distinto al de las partes o de ejecución del contrato.
Se sensibiliza a los proveedores para que lleven a cabo sus actividades siguiendo normas de conducta coherentes con las establecidas en este Código.
Relaciones con el territorio, las comunidades y las instituciones
El término «territorio» se refiere a un espacio físico concreto con sus características naturales e históricas, sus comunidades, instituciones y otras formas de organización social. El término «instituciones» se refiere normalmente a organismos públicos.
Relaciones con el medio ambiente: política medioambiental
La dirección de la empresa pone a disposición recursos humanos, instrumentales y económicos, para perseguir los objetivos de mejora continua de su impacto medioambiental, como parte integrante de su actividad y como compromiso estratégico con los objetivos más generales de la empresa. Véase la «Política medioambiental» de Diamant Srl.
Relaciones con la administración pública
Las relaciones con la Administración pública, los funcionarios públicos o las personas encargadas de un servicio público deben inspirarse en el más estricto cumplimiento de las disposiciones legales y reglamentarias aplicables y en ningún caso pueden comprometer la integridad o la reputación de la propia Empresa.
El establecimiento de compromisos y la gestión de las relaciones, cualquiera que sea su naturaleza, con la Administración pública, los funcionarios públicos o los responsables de un servicio público, quedan reservadas exclusivamente a las estructuras organizativas corporativas encargadas de las mismas y al personal autorizado.
Con carácter general, los Destinatarios mostrarán la máxima disposición y colaboración en las relaciones con la Administración pública, garantizando el intercambio y transmisión de información y datos en cualquier forma, incluida la telemática, en cumplimiento de la legislación vigente y de los procedimientos y directrices corporativas.
Durante una negociación, solicitud o relación comercial con la Administración pública, los Destinatarios no deben realizar (directa o indirectamente) las siguientes acciones:
• examinar o proponer oportunidades de empleo y/o comerciales que puedan beneficiar a los empleados de la Administración pública a título personal;
- solicitar u obtener información confidencial que pueda comprometer la integridad o reputación de cualquiera de las partes.
Relaciones con las instituciones
Diamant Srl desarrolla relaciones de cooperación y comunicación con instituciones relativas a:
• las actividades reglamentarias y administrativas relacionadas con las actividades de la empresa;
- la protección del medio ambiente;
- la prevención de riesgos.
Los directivos, empleados y colaboradores de la empresa actúan ante las instituciones con integridad.
Relaciones con las autoridades reguladoras
La empresa se compromete a facilitar a las autoridades nacionales y locales responsables del control y la regulación de los servicios toda la información solicitada, de forma completa, correcta, adecuada y oportuna.
Relaciones económicas con partidos, sindicatos y asociaciones
La empresa no realiza contribuciones de ningún tipo, directa o indirectamente, a partidos políticos, movimientos, comités y organizaciones políticas y sindicales, así como a asociaciones de interés en general -excepto aquellas cuyas actividades beneficien a los empleados- ni a sus representantes o candidatos, con excepción de las contribuciones debidas en virtud de normas específicas aplicables para el desarrollo de la actividad empresarial y para el ejercicio de la relación laboral. Además, la empresa se abstiene de ejercer cualquier tipo de presión directa o indirecta sobre personalidades políticas, ni acepta referencias para contrataciones, contratos de consultoría o similares. Los Destinatarios del Código no pueden participar en actividades políticas en las instalaciones de Diamant Srl ni utilizar propiedades o equipos de la empresa para tal fin. Los Destinatarios también deben dejar claro que cualquier opinión política expresada por ellos a terceros es estrictamente personal y, por lo tanto, no representa la posición de Diamant Srl.
Apoyo a iniciativas sociales y culturales
Se favorece la participación en asociaciones, iniciativas, actos o reuniones externas, siempre que sea compatible con el desempeño de la actividad laboral o profesional del trabajador.
Por lo que respecta a la participación activa en iniciativas asociativas, eventos o reuniones externas de interés para la empresa de cualquier tipo, los empleados llamados a ilustrar o proporcionar datos o noticias externas relativas a los objetivos, actividades, resultados y puntos de vista de Diamant Srl están obligados a obtener la autorización previa de su superior en cuanto a las líneas de acción que pretenden seguir, los textos e informes preparados, y a compartir los contenidos con la estructura organizativa responsable de la comunicación. En caso de que las áreas tratadas impliquen al cliente, directa o indirectamente, la empresa solicitará su autorización previa tanto para la participación como para la difusión de los contenidos correspondientes.
La publicación de artículos, estudios, informes y estudios en profundidad se realiza respetando las normas de protección de los derechos de autor y la regulación de las actividades de información y comunicación de las administraciones públicas.
Relaciones con las autoridades judiciales y los organismos con competencias de inspección
Diamant Srl actúa de conformidad con la ley y promueve, dentro de los límites de sus competencias, la correcta administración de la justicia. La Empresa, en el desarrollo de sus actividades, actúa de forma lícita y correcta, cooperando con los representantes de la Autoridad judicial, la Policía y cualquier funcionario público con facultades de inspección. Diamant Srl exige a los Destinatarios la máxima amabilidad y colaboración con cualquier persona que venga a realizar inspecciones y controles en nombre del INPS, del Ministerio del trabajo y Políticas sociales, y de cualquier otra Administración pública. En previsión de un procedimiento judicial, una investigación o una inspección de la Administración pública, está prohibido destruir o alterar registros, actas, cuentas y cualquier tipo de documento, mentir o hacer declaraciones falsas a las Autoridades competentes.
Controles internos
Por «controles internos» se entienden todos los instrumentos necesarios o útiles para dirigir, verificar y realizar las actividades de la empresa con el fin de garantizar el cumplimiento de la ley y los procedimientos empresariales, proteger los activos de la empresa, gestionar eficazmente las actividades de la empresa y proporcionar claramente información veraz, correcta y fiable sobre la situación patrimonial, económica y financiera de la Empresa, así como identificar y prevenir los riesgos en que puedan incurrir la empresa y sus colaboradores.
Es tarea de la empresa promover, a todos los niveles, una cultura interna caracterizada por el conocimiento de la existencia de los controles y orientada al ejercicio del mismo.
Los empleados deben contribuir, en la medida de sus competencias, al buen funcionamiento del sistema de control.
Las tareas de supervisar la observancia y actualización del Código ético, difundir los principios y valores éticos de la empresa, proponer mejoras a las disposiciones del Código y aclarar cualquier duda de interpretación y aplicación están encomendadas al Comité de ética.
Las denuncias de posibles infracciones del Código deben comunicarse al Comité de ética en la forma prevista por los procedimientos de la empresa.
Aplicación del Código
Funciones específicas de los directivos
Quien desempeña el papel de líder, gestor o ejecutivo debe dar ejemplo realizando sus actividades de acuerdo con los principios y normas de conducta contenidos en el Código y, a través de sus acciones, debe demostrar a los demás colaboradores que el respeto al Código es un aspecto fundamental de su trabajo, asegurándose de que todos sean conscientes de que los resultados empresariales nunca están separados del respeto a los principios del Código ético.
Control
Cada función de la empresa supervisa y garantiza la adhesión de sus acciones y actividades a los principios y reglas de conducta del presente Código ético. Cada función es también responsable de llevar a cabo controles de línea en su propia área de competencia, de detectar los incumplimientos que se produzcan dentro de su propia área y de informar de ellos al Comité de ética.
Notificación de infracciones
Las denuncias de infracciones del presente Código, o de presuntas infracciones, deben ser presentadas por cada empleado a su superior directo o al Comité de ética.
Sanciones
El incumplimiento de las normas de conducta contenidas en el presente Código ético dará lugar a la imposición de sanciones disciplinarias que podrán llegar hasta el despido, de conformidad con la normativa nacional aplicable y sin perjuicio de la posible adopción de medidas sancionadoras diferentes relacionadas con responsabilidades de otra naturaleza. La aplicación de las sanciones disciplinarias es independiente del resultado de un eventual proceso penal o civil, ya que las reglas de conducta impuestas por el Código ético son efectivas independientemente del delito y/o ilícito que cualquier conducta impropia pueda determinar.
Ningún comportamiento ilícito o que infrinja las disposiciones del presente Código, ni siquiera un simple comportamiento ilícito o impropio, podrá justificarse o considerarse menos grave, aunque se realice en interés o en beneficio de Diamant Srl.
Validez
Esta revisión del Código ético entra en vigor el 13/01/2020.
Comité de ética para la difusión y aplicación del Código
Todas las atribuciones relativas a la difusión y aplicación del presente Código están reservadas al Consejo de Administración, que nombra un Comité ético especial, compuesto por tres miembros de los cuales al menos un Consejero de Diamant Srl, un miembro del departamento de Recursos Humanos y un experto en materia de responsabilidad social y los temas tratados por el Decreto Legislativo 231/01. Al menos un componente es externo. El Comité permanece en funciones tres años y sus miembros pueden ser reelegidos. En su primera reunión, el Comité elige a un presidente de entre sus miembros.
Promoción del Código ético
El Comité de ética, junto con la Dirección de Diamant Srl y los órganos directivos de la Empresa, promueve el conocimiento y la aplicación del Código en todos los niveles de la organización.
Asesoramiento sobre la interpretación del Código y formación ética
Incluso a un solo miembro del Comité de ética se le pueden pedir opiniones sobre el contenido y el cumplimiento del Código. Diamant Srl se compromete a emprender iniciativas periódicas de formación de los empleados y colaboradores sobre los fines y contenidos del Código, en particular en el momento de su admisión y contratación, así como iniciativas de información y sensibilización sobre los mismos temas.
Procedimientos de funcionamiento del Comité de ética
Los procedimientos de funcionamiento del Comité son definidos por el propio Comité y sometidos a la aprobación del Consejo de Administración. En particular, las relaciones con la Dirección de la empresa serán garantizadas directamente por el Presidente del comité. Siempre que el Comité de ética vea la necesidad de introducir cambios o actualizaciones, una vez decididos, se someterán a la aprobación del Consejo de Administración.
Límites de competencia del Comité de ética
No es competencia del Comité pronunciarse sobre la interpretación de disposiciones legales o cláusulas contractuales.
Confidencialidad
El Comité de ética es responsable del uso de cualquier información relevante para la investigación. El denunciante debe ser informado de la utilización de cualquier información puesta en conocimiento del Comité.
Archivo de actas
Toda la documentación relativa a las actividades del Comité se conservará en los locales apropiados facilitados por Diamant Srl y que garanticen la seguridad y la confidencialidad.
Relaciones entre el Comité y el Consejo de Administración, Relaciones entre el Comité y la Dirección de la empresa
Las actas del Comité se comunicarán periódicamente al Consejo de Administración y se celebrará anualmente una reunión específica del Consejo, en la que se hará una evaluación general de la condición ética de la Empresa y se definirán las próximas líneas de actuación.
Si el Comité detecta casos que entran en el ámbito de aplicación de leyes, contratos y reglamentos, remite el caso y su tramitación a los organismos competentes. Siempre que el Comité detecte una relación con reglamentos, contratos o normas pertenecientes a un ámbito de gestión específico, podrá ponerse en contacto con los responsables e informarles de los hechos.
Comunicación a las partes interesadas
El Comité debe informar a los demandantes del resultado de sus evaluaciones, debidamente motivadas. El Comité no está obligado a hacer públicos sus actos de investigación.
Validez del Código
El presente Código es válido hasta su revocación o revisión. Periódicamente, el Código ético será objeto de verificación y posible revisión, mediante la participación de todas las partes interesadas y con la coordinación del Comité de ética.
Bonferraro di Sorgà, 13/01/2020